Posts

Todos necesitan relajarse / Autismo: Mundo azul

9 comments·0 reblogs
parauri
71
0 views
·
min-read

portada.GIF.gif

¡Hola! Un saludo cordial y un abracito azul

Ya casi finaliza abril, el mes especial para la concienciación del autismo y en esta ocasión nos volvemos a encontrar desde mi columna Autismo: Mundo Azul, un espacio dedicado al conocimiento y al bienestar de las personas con TEA en la cálida comunidad Holos&Lotus. En tal sentido, en esta edición reflexionaremos sobre la relajación para combatir la ansiedad tanto en los chicos con autismo como en los cuidadores, quienes cumplen un papel clave en la vida de esa persona con autismo a su cargo.

Más de una vez reflexiono en lo mucho que oímos y decimos la palabra ansiedad, en esta época, que creo que corremos el riesgo de no estar conscientes de la responsabilidad con que debemos entender esta emoción que está más presente hoy en día y que no excluye a nadie. Todas las personas, de cualquier edad, situación social, raza y credo experimenta estados de ansiedad, entonces imagínense a las personas con autismo y a sus familiares, quienes necesitan tener buenas herramientas que sean efectivas para estar en calma. En el caso de los niños con el espectro, sabemos que tienen dificultades para canalizar sus emociones y vemos que experimentan mucha ansiedad manifestada de diversas maneras, así mismo, sucede con la familia solo que los cuidadores están obligados a tener autocontrol de las emociones para actuar a favor de los chicos.

1.jpg

Puedo asegurar, por mi experiencia como madre, que la ansiedad es una compañera de la vida autista y por eso dentro de las orientaciones que reciben las familias están las recomendaciones para combatir los estados de agitación que todos pueden experimentar en casa. En el caso de los chicos con TEA las manifestaciones de ansiedad son diversas, aunque no siempre son evidentes pero hay señales que gritan la ansiedad como una conducta inquieta, berrinches, comportamientos repetitivos, problemas para dormir, llamados por los expertos, trastornos del sueño y los padres o cuidadores, están allí presentes para ayudar a controlar los ataques de ansiedad de sus hijos. Entonces, imagínense la fortaleza emocional y física que necesitan los padres de chicos con TEA para estar enfocados en su roll de cuidadores integrales.

Sobre los padres, hablo poco, pero voy a detenerme aquí para poner sobre el tapete la labor que ejercen quienes tienen el papel de cuidadores inmediatos de chicos con diagnóstico en cualquiera de los niveles de autismo que existen (leve, moderado y severo). Sus días y noches son para estar atentos a ese o esos hijos con TEA, quienes no pueden dormir bien, despertándose llorando cada media hora, les cuesta adaptarse a ambientes y personas que desconocen siendo juzgados como caprichosos para quienes no comprenden el autismo, esto es particularmente doloroso para los padres que por lo general terminan decidiendo aislarse hasta de la familia para proteger a sus hijos de malos tratos. Sufrimos mucho...

También los padres tienen que velar para que sus chicos reciban atención especializada con psicólogos, neurólogos y terapeutas en distintas áreas, cuidan que la alimentación sea la adecuada de acuerdo a la dieta especial para el autismo. Por esto y más, parece que los cuidadores solo tienen tiempo para estar ocupados y angustiados.

2.jpg

Los padres son los que deben estar al pie del cañón en pro del bienestar integral de sus hijos y por eso es muy fácil olvidarse del bienestar propio, que también necesitan los cuidadores para poder estar a la altura del compromiso. Ya sabemos que los papás son acompañantes, pero también son proveedores porque aparte de estar a su lado deben cubrir los gastos y más cuando no hay quien les dé una mano. Los niveles de ansiedad pueden ir subiendo y manifestándose como mal humor, impaciencia, olvidos, insomnio, falta o aumento del apetito, falta de concentración, sensación de fracaso, empiezan los reproches continuos hacia los demás y también personales, exigiéndose mayor estado de alerta. Sé de que hablo...

La buena noticia es que hay especialistas que se preocupan por el bienestar de los cuidadores y de sus hijos con TEA y nos enseñan técnicas para calmar la ansiedad, siendo un regalo para quienes tienen una vida con autismo, es decir, para los chicos y cuidadores. Entre tantas recomendaciones que dan los expertos hay una muy sencilla y que da efecto inmediato, se trata de la respiración profunda. Ambos, padres e hijos, pueden poner en práctica respirar por la nariz y exhalar lentamente por la boca, con repeticiones y las veces que sea necesario. Es efectivo...

Otra recomendación, es seguir rutinas que pueden ayudar a todos especialmente a los chicos con autismo quienes prefieren saber lo que viene y toca hacer porque no les gusta el factor sorpresa. Lo mejor es establecer rutinas y se reduce la ansiedad durante las actividades diarias, como comer, dormir, ducharse. En el caso de los padres, les aseguro que se benefician si ordenan su día porque les garantiza un ambiente que les dé espacio para la tranquilidad. Es en serio...

3.jpg

Otra técnica para disminuir los niveles de tensión es la práctica de ejercicios o masajes de relajación muscular que son muy beneficiosos para los niños con autismo y para sus cuidadores porque así se logra liberar la tensión en el cuerpo. Me gusta mucho está técnica que es muy sencilla, porque se trata de tensar y relajar los músculos interviniendo también los ligamentos, les recomiendo ir por partes y en orden sobre toda la musculatura, tomando en cuenta los pies hasta la cabeza y si no saben como hacerlo hay que buscar la orientación de un experto para evitar lesiones, recuerden que la idea es relajarse y no aumentar la tensión...

Por otro lado, la actividad física libera endorfinas, lo que produce un efecto calmante en el cuerpo así que invito a los padres a animarse y animar a los chicos a participar en actividades físicas que le gusten, como jugar, correr, saltar, nadar, pasear, dar una caminata por el vecindario o en un parque cercano y tranquilo que les proporcione paz a todos, sin interrupciones.

Como madre sé, que tanto chicos como cuidadores, necesitan distraerse con una actividad que les guste ya que puede ayudarlos a alejar su mente de la ansiedad que los acompaña aun cuando en apariencia desparezca.

Hay muchas estrategias sencillas, aquí solo les mencioné algunas y les dejo otra más, leerle un libro que realmente interese y distraiga. Queda claro que los padres deben cuidarse para dar un buen cuidado a sus hijos, por eso es importante saber detectar un ataque de ansiedad, en los chicos y en los cuidadores, para mantener la calma y actuar con rapidez. En el caso de las técnicas de relajación pueden hacerlas estando juntos o por separado. Lo verdaderamente importante es que sientan el beneficio, hijos y cuidadores azules.

4.jpg

Gracias por llegar hasta aquí, recuerden que para una adecuada inclusión es necesario la comprensión y empatía de la vida con TEA.💙

¡Vamos a sensibilizarnos con ese chico autista y con su cuidador!



IMPORTANTE: El diagnóstico del TEA debe estar a cargo de especialistas.



Dale un vistazo al evento HiveBlue 2025, la 4ta. fiesta azul en HIVE, porque en abril queremos visibilizar con más fuerza los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) para promover aún más su inclusión social desde HIVE.

gif.bienvenidos.gif



C / Mundo Autismo


logo.AUTISMO Un Mundo Excepcional.jpg

Síguenos en X / Follow us on X

Visítanos en Facebook / Visit us on Facebook


Aliento

aliento.logo.png

imagen_.png

Hispapro - Sagarkothari88


banner.parauri.gif